Saul Bass habría cumplido 98 años el pasado 8 de mayo, desde Cecrea hemos querido hacer un homenaje a este maestro del Diseño Gráfico.
Fue tal vez uno de los diseñadores gráficos más emblemáticos del siglo pasado, considerado uno de los pioneros de esta profesión, quien centró su trabajo tanto en el cine, como en la identidad corporativa. Se caracterizó por la influencia del constructivismo ruso y el estilo bauhaus.

Saúl Bass nació en la ciudad de Nueva York el 8 de mayo de 1920. Desde temprana edad, Bass demostró inclinaciones hacia las artes y mostraba sus dotes a través del dibujo. Estudió en su ciudad natal en el Colegio de Broklyn y en Arts League, donde conoció a Gyorgy Kepes quien sería muy influyente en su formación.
En sus inicio como profesional, Bass trabajó bajo dependencia en varias agencias y ya para el año 1946, se muda a los Ángeles y abre su propio estudio de diseño. Es aquí, desde su oficina en Sunset Boulevard, que trabajó para los mejores directores en Hollywood.Saul Bass junto a Alfred Hitchcook

Entre 1945 y 1995 creó cerca de 60 títulos de créditos para filmes, así como también, numerosos carteles y campañas publicitarias para el séptimo arte. Entre sus títulos más memorables están tres colaboraciones que realizó con Hitchcock. Fué el creador del story board de la famosa escena de la ducha en Psicosis, aunque Hitchcock, nunca lo reconoció.

Quizás los trabajos más significativos son los que realizó para Otto Ludwing Preminger, uno de esos trabajos fue el poster y los títulos de la cinta Camen Jones. También trabajaría junto a otro célebre director: Martin Scorsese.
En el año 1969 ganó un premio Oscar por el corto Why Man Creates. Además Bass, creó numerosos programas de identidad corporativa, entre los que figuran grandes marcas norteamericanas, como: EXXON, AT&T, United Airlines, Warner.

Siempre será recordado por la celebre frase: “Diseñar es hacer visual, el pensamiento” Bass falleció en la ciudad de Los Ángeles un 25 de abril del año 1996, a los 75 años de edad.